
Asociado
José A. De Gracia
Tel: +507 215-3215
Email: jose.degracia@lovill.com
Industrias
- Construcción, Transporte e Infraestructura
- Energía
- Telecomunicaciones
- Bienes Raíces y Desarrollo Inmobiliario
- Comercio y Servicios Profesionales
- Servicios Financieros e Inversiones Internacionales
- Personas y Patrimonio
Áreas Prácticas
- Contrataciones Publicas
- Derecho corporativo y de negocios
- Planificación Patrimonial y Asesoría a Clientes Privados
- Derecho Inmobiliario
- Project Finance
- Derecho Comercial Internacional
Educación
- Maestría en Derecho Comercial Internacional y Económico, Georgetown University Law Center
- Certificado de especialización en estudios de la OMC
- Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (Summa Cum Laude), Universidad Católica Santa María La Antigua
Idiomas
- Inglés
- Español
Admisiones
Admitido para ejercer en la República de Panamá.
Admitido para ejercer en el Estado de Nueva York, Estados Unidos de América.
José A. De Gracia brinda asesoría legal en infraestructura, derecho corporativo, de inversión y regulatorio. Su trayectoria también abarca litigios estratégicos, derecho financiero y de valores, así como fusiones y adquisiciones.
Profesional con experiencia internacional y enfoque en infraestructura, inversión y derecho administrativo. Ha participado activamente en la estructuración legal de proyectos de contratación publica, incluyendo entre otros proyectos desarrollados bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) en Panamá, colaborando en la asignación de riesgos legales, el desarrollo de modelos contractuales y procesos de licitación. Su trabajo ha incluido la redacción de memorandos sobre arbitraje de inversiones y litigios internacionales, así como la defensa del régimen de inversiones panameño ante la Corte Suprema de Justicia.
A nivel internacional, ha trabajado en el grupo de contrataciones publicas y política de la competencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, donde se dedico al análisis de distintos marcos regulatorios en materia de contratación publica y la revisión de las implicaciones económicas de la apertura de estos mercados. Así mismo, durante su tiempo en Georgetown University, participó directamente en un proyecto del Center on Inclusive Trade and Development para analizar los riesgos de implementar herramientas de inteligencia artificial en procesos de contratación publicas de países en desarrollo y la compatibilidad de estas tecnologías con las normas de derecho internacional económico.
Cuenta, además, con experiencia previa en derecho laboral, financiero y bursátil, habiendo asesorado en litigios estratégicos, procesos regulatorios y fusiones y adquisiciones.
Experiencia relevante:
- Participación en el desarrollo de procesos de contratación de infraestructura en Panamá, incluyendo la revisión de contratos de proyecto, modelos de contratos EPC, procedimientos de licitación, juntas de resolución de disputas y cláusulas de terminación.
- Colaboración en la asignación de riesgos legales dentro de proyectos de infraestructura bajo esquemas de APP (Asociaciones Público-Privadas).